martes, 12 de agosto de 2025

Sincronicidad (y espontaneidad)

 

Desde el comienzo de 2024 que ha habido más sincronicidades de las que puedo contar a esta altura. De hecho, una más acaba de ocurrir. Acabo de ver la fecha en mi laptop y es agosto 12, e inmediatamente me di cuenta que este mismo día hace siete años, en 2018, LIGHT tocó “Invisible Sun” de The Police en vivo en la Ciudad de Buenos Aires (prácticamente toda la entrada es acerca de Sting y The Police así que…) De más está decir que esto no es pensado conscientemente, para nada. Es acá donde ocurre la magia: eventos que tienen sentido entre sí incluso sin tener una conexión causal y uno finalmente se da cuenta de ello. A esta altura, se puede decir que no tendría que ser sorprendente pero sí, lo es -y es siempre un fenómeno bienvenido-.

 

Conocí a Ramiro Vargas en 2016. Se puso en contacto conmigo por mis clases de guitarra. Su interés radicaba principalmente en teoría musical, la comprensión de lo que está más allá del instrumento en sí. Solamente le di cuatro clases, un mes completo. Después de eso perdimos contacto hasta 2021, cuando un día estaba viendo un festival en línea con músicos de Buenos Aires, yo incluido. Machy Madco, bajista local conocido por haber tocado en los Noventa con la leyenda argentina de la guitarra, Pappo, tuvo su espacio en el festival también. La pieza instrumental que presentó sonaba genial y el baterista captó casi toda mi atención. Después de que pasara más o menos un minuto dije en voz alta: “¡Pero ese es Ramiro!” Cuando él me había dicho durante la primera lección que era baterista, di por hecho que tocaba la batería como hobby, a juzgar por su condición básicamente de total principiante en guitarra. Como verán, resultó ser un increíble profesional de las baquetas. Esto hizo que quisiera enviarle mensaje con la invitación a tocar en una nueva pieza en la que estaba trabajando titulada “Possibilities,” pieza que le encantó cuando escuchó la guía de referencia por primera vez. Machy fue invitado a ser el bajista y Axel Taglia, un pianista/tecladista también de la Zona Norte de Gran Buenos Aires, se encargó de volver real mi transcripción de piano nota por nota (a Axel lo conozco desde hacía mucho más tiempo que Ramiro por otras personas y circunstancias, ¡y a final me entero que ellos también son amigos! Más conexiones significativas de este pañuelo por mundo). “Possibilities” se convirtió en una de las pistas de mi álbum solista de 2022 A Matter Of Perspective.

 

En marzo 2023 lancé el álbum Scenes, doce canciones originales más dos covers como bonus tracks, “If I Ever Lose My Faith In You” de Sting y “Wait For Sleep” de Dream Theater. Ramiro y Machy son los que aparecen en la primera como baterista y bajista respectivamente, convirtiéndola en nuestra segunda colaboración. Este álbum también incluye una canción mía de 2017, “Rogue’s Day Out”. Acá es donde entra Nelson Alvarez…


Tigre es un pueblo que, a pesar de haberse convertido de algún modo en una gran ciudad, la esencia de lo que siempre fue se ha mantenido intacta. Parte de esa esencia es que de alguna manera nos conocemos todos. No recuerdo precisamente cuándo es que conocí a Nelson, pero él es amigo de otros amigos y conocidos míos. Si, por ejemplo, mi amigo Juani da una fiesta de Cumpleaños, Nelson casi siempre está ahí participando en las jams. Estas improvisaciones espontáneas y conciertos en garajes y patios traseros me mostraron que es un músico muy competente. “Rogue’s Day Out” fue la primera vez que él y yo trabajáramos juntos, un acelerado tema rock n’ rollero con riffs que originalmente había proveído para Desamparados, una banda local de la que fui miembro en 2005-2006. Escribí mi propia letra para la versión renovada y sabía que Nelson haría un buen trabajo en el bajo; estuve en lo cierto.

 

Para el final de 2024 “The Visit”, una de las canciones más significativas que hayan surgido de mí, tuvo sus guitarras finales grabadas. Su importancia yace en el hecho de que la canción fue compuesta después de que regresara de San Luis, la provincia donde Sara, mi fallecida novia, vivió la mitad de su vida y donde ahora descansa. Fue en octubre de 2024 cuando viajé hasta allá por primera vez para conocer a sus padres, Mary y Héctor, en persona (hasta ese momento, sólo tenía contacto con Mary vía mensajes y llamadas telefónicas de WhatsApp) y estar ahí para acompañarlos y apoyarlos el 18/10, fecha en la que Sara hubiese cumplido 33 años.

 

Una vez tomé una foto de mi pedal Overdrive OD-3 y la compartí en Facebook para hacerle saber a mi audiencia acerca del ítem más importante en mi pedalera. ¡Resulta que Sara tenía exactamente el mismo! Sonreí con sorpresa cuando Mary me lo mostró. “Llevate lo que quieras, querido” dijo. Entre otras pertenencias ahora atesoradas, su OD-3 subió a bordo conmigo para el vuelo de regreso a Buenos Aires. Una canción salvada para el futuro en la que estaba trabajando alrededor de fines de 2023/principios de 2024 contiene algunas líneas de un poema que Sara había escrito para mí. Cuando leyó la letra final, dijo: "Nos fusionaste con esta canción". Ahora el sonido que sale de mi guitarra eléctrica nos tiene fusionados de esta otra manera también.

 

“The Visit” fue por supuesto la primera pieza musical en no sólo contar con ambos OD-3, sino también con una suerte de pedal pre-amplificador que ella también tenía. Cajita es el nombre de la marca, algo que ahora está siempre activado por lo bien que redondea y de esta forma mejora mi tono general de guitarra. Y, por último, aunque no menos importante, su capo-traste también se vino conmigo a Buenos Aires. El ubicarlo en el traste #2 de mi vieja guitarra con cuerdas de nylon, la primera de todas del 2000 cuando empecé a tomar clases, permitió que la magia surgiera: un amigable riff Celta, luego la canción siguió siendo desarrollada hasta alcanzar su forma plena; otra canción de Sara & Claudio, así como también de sus padres en este caso especial (la primera es “Spirit Wanderers” de junio 2024).



En diciembre de ese año invité a Ramiro a que grabara la batería para “The Visit”. Sin dudarlo, aceptó ser parte de tan importante canción después de leer la historia detrás. Tenía que ser terminada y lanzada antes de mayo ya que yo volvería a San Luis una vez más para una segunda visita durante la segunda semana de ese mes (mayo 10 es tanto el día de la partida de Sara como el cumpleaños de Mary) y quería que la canción estuviera lista, la banda sonora ideal para los tres. Para febrero, la toma de altísimo calibre de Ramiro me fue enviada para que pudiera componer y agregar la pista de bajo, y luego, todo el arreglo de teclado. La versión definitiva de “The Visit” terminó siendo lanzada el 22 de abril de 2025, Día de la Tierra (Sara no tenía más que devoción y total aprecio por la naturaleza). Esto tampoco fue premeditado. Mientras acostado en mi cama a la mañana de ese martes una vez despierto, sentí que ese día era el momento correcto de publicar la canción. Recién el 11 de junio, un mes y medio más tarde, una conversación con mi ex-alumno Tomás Guala hizo que me diera cuenta que exactamente diez años antes, el 22/04/2015, mi visa de VISITANTE para entrar a Canadá había sido aprobada. De esta manera podría ver a Rush por tercera y última vez, ahora en su ciudad natal de Toronto (cualquiera leyendo esto está invitado a también leer la entrada de 2024 acerca del concierto homenaje a Rush por LIGHT. Sara y yo reconectamos mediante nuestro amor por Rush y fue esto lo que finalmente nos llevó a descubrir que siempre hemos sido almas gemelas).

 


“The Visit” ha sido tan bien recibida por muchas personas que fueron al Bandcamp y la escucharon ahí. Un comentario recurrente de algunos cuantos fue que se vieron sorprendidos por lo animada y rítmica que la pista es. Sabiendo de qué se trata, esperaban algo melancólico, hasta tal vez sombrío. Mi respuesta es siempre la misma: lo que ocurrió entre Sara y yo fue perfectamente dulce, fuerte y hermoso incluso si duró solamente casi cuatro meses. Lo que fue canalizado a la hora de escribir la pieza no pudo haber sido otra cosa más que felicidad y agradecimiento por el amor que llegamos a compartir antes de su temprana partida.

 

Claudio Delgift - "The Visit"

 

Cuatro días después de que el trabajo junto a Ramiro fuera publicado, él me envió un mensaje por WhatsApp con la idea de hacer algo en vivo juntos en un teatro local. Inmediatamente pensé dos tipos de presentación, 1) un show Sting/Police y 2) un repertorio Delgift/ONE con canciones originales del catálogo solista de cada uno (ONE es Marian, mi hermano y tecladista de LIGHT). Al segundo, Marian no le dio la luz verde, quiso mantenerse alejado de responsabilidades en lo que respecta a tocar en vivo durante todo 2025. Así es como nos quedó nada más que la Opción #1. La pieza faltante era el bajista y cuando tomé el teléfono y llamé a Nelson, él contestó, escuchó mi explicación completa e invitación y simplemente dijo: “Sí, me sumo. Además, tengo suficiente tiempo libre estos días;” definitivamente música para mis oídos.

 

Machy es el encargado de gestionar la agenda de artistas que participan de los eventos en el Museo de la Reconquista donde el Auditorio Santiago de Liniers fue construido. Podía ser Ramiro o yo quien se contactase con él para pedirle una fecha y así confirmar el evento. Lo terminé mensajeando yo con una elaborada explicación de por qué pensaba que era mejor si la presentación se llevaba a cabo a mediados de julio, cerca de las vacaciones de invierno acá en el hemisferio sur pero no realmente cuando ya comenzaran. Su lacónica respuesta fue “Viernes 8 de agosto”, a lo que respondí: “Mi Cumpleaños”. Ahí les va más sincronicidad.

 

Lo que sigue es la lista de canciones final…

 

Walking On The Moon (intro instrumental corta)/Message In A Bottle

If I Ever Lose My Faith In You

Every Little Thing She Does Is Magic

Be Still My Beating Heart (intro de guitarra/voz, sólo estribillo)/Fortress Around Your Heart

Driven To Tears

The Hounds Of Winter

Wrapped Around Your Finger

Spirits In The Material World

Seven Days

Every Breath You Take

 

Bis: “Roxanne”

 

Preparar listas de reproducción pre- y pos- shows es uno de mis hobbies favoritos. Éste no fue excepción.

 

Lista pre-show (The Police):

 

Synchronicity I & II (en vivo en Atlanta, Synchronicity Concert - 1983)

Bring On The Night (en vivo en Orpheum WBCN, transmisión Boston - 1979)

De Do Do Do, De Da Da Da (en vivo en Buenos Aires, Certifiable - 2007)

It’s Alright For You (Regatta De Blanc - 1979)

Oh, My God (Synchronicity - 1983)

One World (Not Three) (Ghost In The Machine - 1981)

 

Lista pos-show (Sting):

 

Englishman In New York (…Nothing Like The Sun - 1987)

Love Is The Seventh Wave (The Dream Of The Blue Turtles - 1985)

The Soul Cages (The Soul Cages - 1991)

The Last Ship (The Last Ship - 2013)

 

Volvamos a junio 11 por un minuto o dos… Se suponía que Nelson vendría a casa para un ensayo a dúo, previo a unirnos a Ramiro al mes siguiente, el martes 10/06. El 11 de junio 2015 me subí al primero de los aviones que me llevarían a Canadá. La primera escala era Lima, Perú. Una amiga en línea peruana, Mirella, me fue a buscar al aeropuerto por la tarde y me llevó a través de la ciudad con su amiga Ariana. Antes de volver al aeropuerto, nos demoramos en su apartamento e improvisamos sobre la pista de batería aislada de “Walking On The Moon”, ella en bajo y yo en guitarra mientras Ariana nos filmaba. Esa zapada produjo una versión instrumental de este clásico de The Police conmigo tocando todas las melodías vocales en guitarra. Exactamente diez años más tarde, Nelson, que se suponía vendría a casa el día anterior para ensayar ese mismo arreglo para lo que yo consideraba sería un gran evento al cual aspirar, al final se apareció al día siguiente, miércoles 11 de junio 2025 (su martes se había complicado y tuvimos que reprogramar). “Walking On The Moon”, con ese mismo arreglo nacido diez años antes, fue elegido desde el principio como el tema de apertura para el show. Cuando le conté todo esto -ni que decir que al mediodía de ese mismo día había reconocido la conexión entre la fecha de publicación de “The Visit” y la fecha de emisión de la visa de visitante canadiense-, quedó ciertamente impactado.

 


Tres fueron los ensayos de banda completa, suficientes para tener bien sabido el material. Reservé la sala de ensayo Mono Records en San Fernando, la localidad vecina de Tigre, para junio 30, julio 14 y agosto 4, todos lunes. Esa primera fecha tuvo el día más frío del invierno 2025 en Buenos Aires, aun así no íbamos a dejar de ensayar a causa de esto. De todos modos, justo cuando llegamos al acorde final de “Message In A Bottle” en la primera práctica ¡la energía eléctrica se cortó! Esperamos unos quince o veinte minutos para ver si regresaba pero quienes manejan el lugar no podían hacer nada ya que no dependía de ellos, fue un corte general en toda la cuadra y alrededores.


Reprogramamos para el siguiente lunes, julio 7 a las 7 pm. Acá viene otra sincronicidad… 07/07/07 tuvo a The Police tocando en vivo por primera vez en más de veinte años. Su presentación fue el acto de cierre del Live Earth en el estadio Wembley de Londres y el preludio de la gira de reunión 2007-2008 del trío británico. El destino quiso que nuestro primer ensayo oficial para este concierto Sting/Police fuese exactamente dieciocho años más tarde ese mismo día.


El concierto fue un éxito. No se puede negar que aquella audiencia de más de cien personas la pasó de maravilla bailando y cantando a lo largo del set. El Delgift-Vargas-Alvarez Trio probó tener química entre nosotros, al menos -hasta ahora- con canciones de Sting como solista y The Police como la gran, gran banda que fue. Lo que el futuro depare, no lo sé con exactitud. Pero esta otra banda que fue armada espontáneamente para de algún modo retribuirle a Ramiro por su enorme contribución a “The Visit” y todo lo que representa, puede que haya iniciado algo que valga la pena tener en consideración y ver a dónde se dirige de ahora en más.




No hay comentarios:

Publicar un comentario