miércoles, 16 de noviembre de 2011

Relato de la Jaula y Alas


Plumas verde-amarillas revolotearía por siempre y sin propósito dentro de esa maldita jaula de madera, agradablemente decorada por sus dueños con la buena intención de hacerla un hogar. Pero más allá del amor dado a la criatura más inocente todos sabíamos que eso no era un hogar...para nada.

La Criatura Alada, se dice,  aun así aprendió a soportar esta manera de vivir. Hasta aprendió a compartir momentos con sus amos. Ese día en el que se aproximó lo más cerca posible a la mesa en la cual la familia estaba tomando su usual merienda de la tarde no debería ser olvidado nunca; una sorpresa más que gentil para sus miembros.

No mucho se puede decir de tres cuartas partes de las cuatro que conformaban a la familia: una era muy testaruda, y realista pero portando la bandera del pesimismo, justificándose diciendo que no había chances de supervivencia para la criatura fuera de la jaula. La otra solía apoyar ese criterio, principalmente por el amor que sentía por quien lo sostenía. Pero la verdad es que su expresión facial generalmente lo delataba; su corazón sentía otra cosa. La tercer parte era todavía muy joven como para preocuparse del asunto. Pero la parte restante había comenzado gradualmente a sentirse intranquila sabiendo que un animal salvaje estaba en cautiverio dentro de la casa en la que ella vivía. De hecho, siempre estuvo en contra de tener a un animal como mascota si había necesidad de quitarle su libertad para que sea así.

Algunos días la casa quedaba vacía excepto por los Cuadrúpedos y Plumas Verde-Amarillas. Esa cuarta parte sentía mucha incomodidad cada vez que pensaba en lo injusto de la situación: ¿ Por qué los Cuadrúpedos podían andar a gusto dentro de su estancia mientras que Plumas no tenía oportunidad de moverse más allá de unos pocos centímetros de diámetro? Ah, claro, otra vez esa maldita jaula de madera...

Trató de crear consciencia en las mentes de las dos fuerzas mayores dentro del Núcleo. Peleó por un año...dos años...ocho años hasta que finalmente triunfó en su tarea. Pero aparentemente un sacrificio era necesario, mas no conscientemente ya que los efectos se hicieron realidad después de que pasaran dos años.
Ahora que la segundo cuarto se encontraba en un estado más sensible y la influencia del primero ya no estaba presente, había una chance más para el cuarto cuarto de intentar una vez más.

Para sorpresa mía (y realmente no tanto), el cuarto sensible dejó caer una lágrima por Plumas verde-amarillas después de escuchar lo que el ansioso y voluntarioso cuarto tenía para decir...una vez más. Sus palabras, no muy diferentes a las que siempre utilizó para convencer a los demás de que estaban equivocados, tuvieron un efecto más profundo esta vez. “¿Cómo te sentirías si te despertaras  temprano una mañana para ir a la cocina a preparar el desayuno y encontrarte con un `jaula vacía´? Sabés que algún día esta criatura no estará más. Ha vivido muchos años en prisión, ¿pero no debería morir en libertad al menos?” Ese llanto repentino fue la absoluta señal de liberación, y no sólo de Plumas sino también de la segunda cuarta parte, que finalmente se deshizo de su carga perdurable de una vez por todas.

Al otro día, en una nublada y pesada mañana, la criatura más inocente nos hizo llorar, esta vez, a todos: felicidad, tristeza, evidencia de verdaderos y espontáneos sentimientos provenientes de emocionados seres humanos. En el asiento trasero al lado de mi hermano, el pequeño enjaulado comenzó a revolotear de manera excitada, redescubriendo el mundo (¡al menos desde el interior de un automóvil!). Pero lo que nos llegó con mayor intensidad ocurrió minutos más tarde, cuando escuchamos a los otros como él: criaturas aladas salvajes cantando en forma de bienvenida mientras que Plumas verde-amarillas les respondía con un tímido piar.

Nos miramos los unos a los otros maravillados ante esta situación, con una sensación de total convicción de que esto era lo que se debía hacer y que a esta altura no había chaces de pegar la vuelta hasta cumplir con la tarea que nos propusimos llevar a cabo.

Arrimándonos al cerco de alambres que separaba la calle de la abundante vegetación, mi padre, todos con emociones mixtas dentro nuestro, levantó la parte superior de la jaula y le dijo adiós a Ozzy (así es como había sido bautizado el día en que llegó a casa). No pasaron ni siquiera cinco segundos para que saliera volando, incluso hasta con cierta destreza, lo cual nos sorprendió bastante (hay que tener en cuenta que no tuvo la chance de moverse así por mucho tiempo, exceptuando alguna que otra escapada cuando mi padre le cambiaba el agua para beber o el semillero).

Ese segundo en el que alcanzamos a verlo volar directamente hacia la gruesa rama de un inmenso árbol hizo que todo valiera la pena; un recuerdo impreso en nuestras mentes para siempre, diez veces más poderoso que todo el tiempo que pasamos viéndolo día tras día, pero no de la manera en que debió haber sido.
Notas del autor:

Vean cómo se genera una transición durante la redacción del texto. De hablar en tercera persona del singular a cambiar a primera persona del plural. Cuando esto ocurre, es porque toda la parte que sigue la siento tan presente que no pude seguir escribiendo como narrador neutro. Fui parte de una experiencia que resuena hasta el día de hoy en mí. Lo anterior pasó hace bastante ya y no es mi parte favorita de la historia tampoco. 
Así es que pude enfriarme lo suficiente como para neutralizarme mientras re-visitaba esos días sombríos.

En el presente, cuando a veces estoy solo en casa y voy a la cocina para prepararme algo de comer o tomar, me siento muy bien las veces que me percato de la falta de jaula colgando del techo, sin pájaro alguno rogándome ser liberado. Y saber que no murió en cautiverio me hace sentir todavía mejor.  Sé que siempre será así. Su libertad tenía que hacerse realidad algún día, y lo hizo.

En un mundo donde desafortunadamente las buenas acciones son muchas veces dadas por hecho, este recuerdo me acompañará como símbolo de que estas sí pueden tener lugar mientras estemos acá. Es sólo que depende de nosotros darles su lugar, y darles el valor que se merecen.


Todos los derechos reservados (C. A. P. I. F. 2011).

The Tale of the Cage & Wings

Yellow-green feathers would flutter aimlessly inside that dratted wooden cage, nicely decorated by its owners with the good intention of making it a home. But regardless of the love devoted to the most innocent being, we all knew that was not a home...at all.

The winged creature, it is said, learnt to stand this way of living all the same. It even learnt to share moments with its masters. That day in which it drew as near as possible to the table while the family was having the usual afternoon meal should never be forgotten; such a gentle, pleasant surprise to all its members.

Not that much could be said of three out of four quarters of the family: one was pretty stubborn and realistic but wearing the pessimist hat, justifying herself saying there was no hope for the creature outside the cage. The other used to support that statement, mainly because of his love toward the one holding it. But actually the look on his face frequently gave him away; his heart knew different. The third one was very young to mind about the whole issue. But the remaining quarter was gradually becoming uneasy with the knowledge of a wild animal being imprisoned right on the place where he was living. In fact, he had always been reluctant to embrace a new member from the very beginning if in order to do so there was necessity to take its freedom away.

Some days the house would be empty but for the Four-legged and Yellow-green feathers. That one quarter was generally troubled with the inevitable thought of unfairness. Why could the Four-legged run free around their dwelling while there was one which never could move beyond the measure of a critically short diameter? Oh again, that dratted cage...

He tried to create awareness on the minds of the two main forces within the Core. He fought for a year...two years...eight years until finally succeeding in his task. But apparently a sacrifice was needed, though not consciously as the effects became real after two years had passed.

Now that the second quarter was more sensitive and that the influence of the main quarter was no longer present, there was a chance for the fourth quarter to try once more.

Surprisingly (and yet not really so), the sensitive quarter shed a tear for Yellow-green feathers after listening to what the distressed and willful quarter had to say...one more time. His words, not different from the ones he had pronounced before in order to convince the rest they were wrong, got a deep effect this time. “How would you feel the day you got up early in the morning, went to the kitchen to prepare breakfast and discovered an `empty´ cage? You know that one day this creature will be gone. It might have lived imprisoned for years, but shouldn´t it die free at the least?” That sudden crying was the ultimate sign of freedom indeed, and not only for Yellow-green feathers but also for the second quarter, who in the end got rid of his perdurable burden for once and for all.

Later on the next day, on a cloudy and heavy-weathered morning, the most innocent creature made us all cry this time: happiness, sadness, evidence of true, spontaneous feelings coming from touched human beings. On the back seat next to my brother, the jailed little thing fluttered excitedly all around rediscovering the world (at least from inside a car!). But what really touched us happened several minutes later, when we heard the others like it: wild winged creatures singing in welcome to the new one while Ozzy (that was his name ever since its arrival at our house) replied back to them with a shy chirp.

We looked at one another smiling at this marvelous reality, with a feeling of utter conviction that this was the right thing to do and that there was no chance of turning back now at this stage until making it happen.

Approaching the wired limit separating the street from the abundant vegetation, my dad, with mixed emotions powerfully working non-stop inside each of us, lifted the top of the cage and said goodbye to Ozzy. Not even five seconds passed until it flew away, crossing the dangerous fence quite skillfully, considering several years of inactivity.

That single second in which we got to see it fly toward a big trunk made everything worthwhile; a memory printed in our minds forever, ten times more powerful than all those years in which we got to see it every day, but not the way we should had.

Notes from the author:

Note how there is a transition from one voice to another at certain point in the text. This happens because I could not go on writing as a neutral narrator from that point onwards as the whole second part still powerfully resonates with me. The first half is a thing from kind of a distant past and it is not my favorite part of the story either, that is how I was capable of neutralizing my emotions while revisiting those gloomy days.

Nowadays, when I sometimes am home alone and go to the kitchen to get something to eat or drink, I feel great every time I see there is no cage hanging from the roof anymore, no bird begging me for freedom. And to know that it did not die imprisoned makes me feel all the more fulfilled. I know it will always be that way. Its freedom had to become true one day, and it did.

In a world where unfortunately good actions are sometimes taken for granted, this memory will be always on my mind as a symbol showing that good actions can have a place while we are here. It is just that we are the ones who must give that place to them and treasure them the way they deserve to.

All rights reserved (C. A. P. I. F. 2011).

sábado, 17 de septiembre de 2011

La manera de continuar


Creo que todo desemboca en esa sensación de urgencia que nos mantiene en movimiento. Más allá de todo lo hecho anteriormente siempre hay más, si uno tiene una mentalidad abierta.

Cuando pienso en mi vida y en cómo me siento día a día, honestamente es difícil quejarse. Dejando a un lado por un momento los problemas que van y vienen, hasta ahora he estado teniendo una vida tranquila y confortable. Tengo la suerte de hacer lo que me gusta, como lo es vivir de enseñar música, y con suerte de hacer música en un futuro cercano. Pienso en todos los proyectos exitosos que se me ocurrieron alguna vez y que se han hecho realidad, cómo todo se desarrolló hasta este punto (sueno como una persona famosa contando su historia, pero no lo soy y me alegra que así sea, ja, ja). Solamente me refiero a ese sentimiento de logro y a la satisfacción que da compartir este tesoro, que es la música, con cualquiera interesado en escuchar y disfrutarla.

Además de la música, es también gratificante ver que de alguna u otra manera, uno es capaz de hacer la diferencia por medio de la honestidad, principalmente hacia uno mismo. Hablo de verdadera honestidad, y eso es más profundo que el significado que los seres humanos le dan generalmente a esa palabra. Ser honesto no se trata siempre de amablemente hacerle entender a las personas que están equivocadas, si ese es el caso. Estoy lejos de desacreditar tal acción. Al contrario, creo que es algo muy valorable y habla bien de cualquiera que se interese en ayudar a alguien más a entrar en razón. Pero ahora me estoy refiriendo a honestidad en cuanto a admitir que hay algo haciendo a la vida muy difícil más allá de lo bien que se esté. Así es como uno logra ser capaz de seguir adelante, y al liberarse de esta carga inexplicable, ese sereno estado mental alcanzado se transforma involuntariamente y sin necesidad de esfuerzo alguno en una buena influencia para otros.

Circunstancias claves son el motor de la continuidad. Dije antes que quejarse sería un acto hipócrita de mi aprte cuando hay personas que podrían estar pasando peores momentos que yo. Pero aún así, siempre hay una necesidad en la vida, un sentimiento que dice necesitás algo más. Digamos que demasiado confort tampoco es bueno. Como me gusta decir, si querés disfrutar de un descanso, primero tenés que transpirar un poco. J

Con los años aprendí a mantenerme calmo. Es una gran ventaja a la hora de lidiar con estos días estresantes que nos tocan vivir. Pero no todo es claro para mí, y eso es algo obvio porque como cualquier otro, sólo soy un ser humano buscando paz y motivación, algo que me haga seguir adelante hacia lo que sea que lleve.


“El motivo del viaje no es llegar. Cualquier cosa puede pasar”

The way to move on

I guess it all comes to that sense of urgency which keeps us moving on. Regardless of all that you´ve done before there´s always more, if you keep an open mind.

When I think of my own life and how I do everyday, it´s hard for me to complain, honestly. Putting all the troubles that come and go aside for a moment, so far I´ve been living a quiet, comfortable life. I get to do the things that I like, such as making a living out of teaching music and hopefully by making music in the near future too. I think of all the successful projects I´ve came up with once and now have come true, the way everything developed up to this point (I sound like the most famous person ever telling his story, but I´m not and I´m glad that´s the reality of it. lol!). I´m just referring to that feeling of achievement, and how satisfying it is to share this treasure, which is music, with everyone out there who may be interested in listening to and enjoy it as well.

Besides music, it´s also gratifying to see that in one way or another, one is capable of making a difference by following the path of honesty, especially with ourselves. I mean true honesty, and that goes deeper than the general meaning human beings give to that word. Being honest isn´t always trying to kindly explain people they´re wrong, if that´s the case. I´m far from trying to discredit this action, on the contrary, it has a lot of value and speaks well of anyone who cares about helping somebody else to be reasonable. But right now I´m meaning honesty in terms of admitting that there may be something making life really hard regardless of all the positive aspects that could be found within it. That´s how one is then able to move forward, and by becoming free of this unexplainable burden, that serene state of mind achieved involuntarily and effortlessly becomes a good influence to others.

Key circumstances are the engine of continuity. I said before that complaining would be a hypocritical act on my behalf because there´re people in worse conditions than me. But anyway, there´s always a need in life, a feeling which says you need something else. Let´s say that too much comfort isn´t good either. As I like to say, in order to enjoy having a rest, you have to sweat a little bit before. :)

Through the years I´ve learnt to keep myself at ease. It´s a great advantage when dealing with these stressful days we´re living. But not everything is clear to me, and that´s obvious because, like anybody else, I´m just a human being seeking peace and motivation, something that makes me move on towards wherever it takes.


“The point of the journey is not to arrive. Anything can happen” 

sábado, 30 de julio de 2011

Los Silmarils: la Unión de la Fe y la Ciencia

Después de un sábado de reunión de Smial, me vi inspirado por la estimulación de la misma y pude por fin darme cuenta de la naturaleza de las joyas de mayor renombre de los Días Antiguos: los Silmarils.

Como se sabe, Fëanor, príncipe noldorin y primer hijo de Finwë, fue el artífice de las tres joyas. Su instructor fue Mahtan, padre de su amor Nerdanel, quien a la larga supo que instruir a su yerno no había sido lo mejor para su propia raza.

Por supuesto, el lado de la ciencia se lo debemos al elfo, pero la magnificencia de los Silmarils no sólo se debe a su habilidad sino también a lo que él mismo guardó dentro de las gemas: la Luz de los Árboles de Valinor, producto de la Reina de la Tierra, Yavanna Kementari. Y esta luz no es más ni menos que la realización de un canto de poder proveniente de una Valier, es decir, un Ainur, lo que a su vez significa, una diosa: el lado espiritual de lo que caracteriza al trabajo élfico mayormente renombrado; un afluente de eventos que desemboca en la creación de las joyas en cuestión. 

Como suele ocurrir en la vida cotidiana, la Fe y la Ciencia tienden a chocar más que a ir de la mano. El Quenta Silmarillion no se aleja de lo que normalmente atestiguamos.

La unión de la Fe y la Ciencia le dio lugar a algo tan maravilloso como peligroso, un verdadero arma de doble filo con la que se puso a prueba la voluntad de muchos a medida que transcurrían las generaciones. Labor élfico protegiendo enternamente el fruto del largo trabajo de uno de los Sagrados, ¿ qué mejor que ello ? muchos pensarían. Algo totalmente prometedor, un símbolo de paz y felicidad, la representación de la armoniosa convivencia entre ambas razas, seres que fueron en un principio creados por Eru el Único. Por otra parte, el vínculo que los une se fortalece cuando los Valar luchan en contra de Melkor con el fin de dejar la tierra en condiciones para la llegada de los Primeros Nacidos.

Pero aún así, se pueden producir choques entre una idea y otra, tal y como ocurrió finalmente.

Como dije en otro texto anterior, ( pensamiento filosófico producido por El Silmarillion: de Aulë & Yavanna ), el rompimiento del vínculo se genera por medio de Melkor y su sutil manera de sembrar desconfianza entre los seres libres de Arda. Su actividad en Valinor después de ser desencadenado alteró la paz del Reino Bendecido, lo que en definitiva desencadenó una serie de tragedias que, por supuesto, le dieron forma a la historia que todos conocemos.

Cuando escribo acerca de algún capítulo, personaje o lugar proveniente de la mente de Tolkien, suelo hacer este tipo de analogías entre su obra y la realidad que observo. En la edición Del Rey de The Lord of the Rings, él mismo dice que su trabajo ( al menos el de la trilogía ) no es alegórico. No lo pongo en duda, es sólo que me resulta natural ver en ello ciertas cosas que coinciden con experiencias vividas o pensamientos que se me aparecen.

Lo que quiero decir es que más allá de mi enfoque, no todo lo escrito por Tolkien tiende a encontrarse en esta realidad que uno vive día a día. Por ejemplo, personalmente no creo que en nuestro mundo haya un Melkor que desuna a las personas por sus particularidades en sus distintas formas de pensar. Creo que es algo natural en los seres humanos encontrar obstáculos de este tipo sin que exista voluntad maligna alguna.

El tema de la Fe y la Ciencia parece estar muy presente en estos días en los que el libre albedrío tiene, se podría decir al menos, más aceptación y tolerancia de la que tenía en épocas pasadas. Pero crea uno lo que quiera, no tendrían por qué generarse grandes conflictos cuando ambas caras de la historia tienen grandes cualidades. Los Silmarils podrán ser un arma de doble filo por su grandeza, pero como cualquier otra cosa de gran importancia capaz de provocar fuerte impacto, depende del balance de quien se responsabilice por ellos. “Muchas cosas no son buenas o malas, es uno quien tiene el don de transformarlas, para bien o para mal”. 

The Silmarils: the Union of Faith & Science

After a nice Saturday when I attended a talk about Tolkien stuff, I saw myself inspired by its stimulation and was finally able to understand the nature of the most reknown jewells from the Elder Days: The Silmarils.

As it is already known, Fëanor, prince of the Noldor and first son of Finwë, was the one who created the three jewells. He was instructed by Mahtan, father of his wife Nerdanel, who eventually realized that instructing his son-in-law in these labours was not the wisest thing to do for the sake of his own race.

Of course, the side of Science must be credited to the Elf, but the magnificence of the Silmarils is not only due to his smithcraft but also to what he himself put inside these gems: the mingled light of the Two Trees of Valinor, product of the Queen of the Earth, Yavanna Kementari. And this light is nothing more and nothing less than the realization of a song of power coming from a Valier, that is, an Ainur, which also means, a Goddess: the spiritual side of what makes the reknown Elven work special; a flow of events which ends with the creation of the spoken jewells.

As it usually happens in every day life, there seems to be more strife than understanding between Faith and Science. The Quenta Silmarillion is not far off from what we generally see.

The union of Faith and Science gave a marvellous and yet dangerous result, a real two-sharp blade that tested the will of several through generations. Elven work eternally protecting the fruit of the long labour of one of the Sacred, what else could be better ? some would say. Something utterly promising, a symbol of happiness and peace, a representation of the harmonious interaction between both races, beings that have been created by Eru, the One. What is more, the bond which draws them together is fortified when the Valar fight against Melkor in order to prepare the earth for the coming of the Firstborn.

But even so, strife between one idea and the other may come true, and that is what happened indeed.

As I said on a previous post ( Philosophic thought ingited by The Silmarillion: of Aulë & Yavanna ), the breaking of the bond comes from Melkor and his subtle ways to sow “diffidence and jealousy between the free peoples or Arda”. His activity in Valinor after being unchained altered the peace in the Blessed Realm, which eventually provoked a series of tragedies that of course gave form to the story we all know.

Every time I write about a chapter, character or place created by Tolkien, I tend to do this type of analogies between his work and the reality I observe. He himself said his masterpiece, at least The Lord of the Rings trilogy, is not allegorical. I do not doubt it, it is just that is second nature to me to find certain things in there that match experiences lived or thoughts that go on in my head.

What I am trying to say is that putting my approach aside, not everything Tolkien has written is necessarily found on this reality we all live day by day. For instance, I do not think there is a Melkor out there harming human relationships by taking advantage of the difference in thought between each other. I believe it is something natural in human beings to come across this kind of obstacles without the need of an ill-will at work.

The Faith/Science issue seems to be getting more and more imporant as time goes by, especially these days in which freewill is, it could be said at least, more accepted and tolerated than in ages past. But no matter what anyone believes, severe conflicts should not arise when both sides possess qualities of their own. The Silmarils might be a two-sharp blade because of their greatness, but as anything else of huge importance which may produce considerable impact, it depends on the one responsible of wielding it. 


“Countless things aren´t good or bad, one has the gift to transformed them, for good or ill”.

lunes, 4 de julio de 2011

El Aventurero

``El camino sigue y sigue desde la puerta.
   El camino ha ido muy lejos
   y si es posible he de seguirlo,
   recorriéndolo con pie decidido
   hasta llegar a un camino más ancho
  donde se encuentran senderos y cursos.
  ¿Y de ahí adónde iré? No podría decirlo´´.

Así es...

Quienes hayan leído El Hobbit y la trilogía de El Señor de los Anillos saben de quién se está hablando cuando se trae a cuenta el nombre de Bilbo Bolsón: un Hobbit afable de debajo de la colina sin más preocupaciones que desayunar dos veces al día (de ser posible), cuidar del jardín y fumar pipa sentado en la entrada de su confortable agujero Hobbit.

Pero a pesar de ser lo primero que conozcamos de su persona, recordamos a Bilbo no por las tradiciones de su gente, sino por una simple razón: ser el Hobbit más famoso del mundo. ¿Y por qué es así?

En su tiempo, ciertas personas logran trascender la prueba del mismo mediante un relato digno de recordarse, relato que sólo puede tener validez de ser verídico. Su lado Tuk, encendido por Gandalf, llevó a Bilbo a una aventura que no se hubiese imaginado que viviría en todos sus años. Humedad, insectos, desesperación, maravilla, astucia, valentía, resfrío, suerte, todo eso y más lo convirtió en ese de los medianos que, con mayor incredulidad, alteró los designios de una historia de años incontables, todavía en desarrollo. ( Vale destacar que desde el día en que accidentalmente posó su mano sobre el Anillo Único en las profundidades de las Montañas Nubladas, se generó el cambio que años más tarde le daría fin a esta historia infinitamente antigua, y eso no es poco decir ).

El narrador del cuento nos deja algo así como un final inconcluso ya desde el primer capítulo al decirnos ``...bueno, ya verás si ganó algo´´. Generalmente el concepto de ``Aventura´´ se malinterpreta, se cree que es sinónimo de felicidad y entusiasmo solamente. Pero esas son sólo dos de todas las sensaciones que se pueden sentir cuando uno se encuentra viviendo la aventura.

Sí, Bilbo ganó parte del tesoro de los Enanos una vez solucionado el tema del dragón Smaug y la Guerra de los Cinco Ejércitos, ni hablar del Anillo Único. Pero si tuviese que responder a ese final abierto ( aunque ni siquiera sea una pregunta ) diría que lo que ganó el Hobbit al final de todas sus experiencias iniciadas por aquel quien fuera mandado por los poderes para combatir en contra del índice de maldad restante en la Tierra Media, fue una reputación altísima, valorada y comprendida por quienes compartieron estos momentos especiales con él, y malentendida en su mayoría por aquellos que siempre se mantuvieron ajenos a salir y explorar el mundo, a aventurarse al exterior para posiblemente regresar y asentar esas memorias en un libro encuadernado en cuero rojo.

Poco sabemos de los Ciñatiesa o Tallabuena, y lo poco que conocemos se lo debemos al Hobbit que, de alguna u otra manera, salió corriendo de su casa sin un pañuelo para alcanzar a tiempo a sus compañeros, seres que tan solo e inesperadamente había conocido la noche anterior, y que terminó embarcándose por primera y última vez hacia su final en el Oeste (o al menos esto es lo último que sabemos sobre él): Bilbo Bolsón, un aventurero que ha sido merecidamente recordado.